Mónica Nepote participará en la Cátedra Magis de Literatura del ITESO
Detalle BN6
- Inicio
- Mónica Nepote participará en la Cátedra Magis de Literatura del ITESO
Mónica Nepote participará en la Cátedra Magis de Literatura del ITESO
Recientemente reconocida con el Premio Xavier Villaurrutia, la autora ofrecerá dos actividades abiertas a todo público, en el marco del Festival Cultural del ITESO: la conferencia “Extender la mano para tocar otros lenguajes”, el martes 4 de noviembre, y el taller “Ecoescrituras para habitar un planeta herido”, los días 5 y 6 de noviembre. Ambas actividades tendrán lugar en la Casa ITESO Clavigero.
ITESO / Redacción
Las consecuencias de un mundo tecnologizado, la continua duda en torno a la confianza en el tecnosolucionismo, el desastre de la trama lineal del progreso. También, el duelo ecológico, la potencia del lenguaje, la observación de eso que llamamos naturaleza y la consideración del animismo como clave para reencantar al mundo: son algunos de los temas que abordará Mónica Nepote, escritora, editora y promotora de la experimentación literaria, invitada a la Cátedra Magis de Literatura, en el marco del Festival Cultural Universitario del ITESO.
“Pretendo acercarme a partir de la experiencia directa en los lugares en los que crecí y vi transformarse en una serie de indagaciones alrededor de lo que se trata habitar un planeta cambiante, herido”, afirma la autora. “Asistimos al fin de un tiempo, de una serie de creencias en torno a cómo relacionarnos o desrelacionarnos con lo que hemos llamado naturaleza, como complementario u opuesto a los ambientes urbanos”.
Para Nepote, “hace falta mirarnos desde la ruptura de la vieja idea de la excepcionalidad humana para encontrar un camino que proponga prácticas de reforestación de un mundo cada vez más difícil de habitar”. Y añade: “Nombrar, encontrar caminos a partir del lenguaje contribuye a bocetar relatos alternativos a la idea de dominio y sometimiento de eso llamado naturaleza. ¿Qué tipo de acuerdos seremos capaces de perfilar en un momento crucial para nuestro devenir como habitantes del planeta?”
Recientemente, Mónica Nepote fue distinguida con el Premio Xavier Villaurrutia por su libro Las trabajadoras, reconocido por ampliar las fronteras de los géneros literarios y la perspectiva sobre la problemática de la explotación laboral. El jurado destacó cómo la obra fusiona poesía y ensayo, recupera el lenguaje de la costura y la mecanografía para reivindicar el trabajo de las mujeres y las labores de cuidado. Además, el libro es crítico con la industria textil e invita a reflexionar sobre futuros posibles y la importancia del trabajo femenino en la sociedad.
Su trayectoria se ha distinguido por la búsqueda de nuevas formas de leer, escribir y editar en el entorno digital. Ha sido coordinadora del proyecto E-literatura en el Centro de Cultura Digital, editora en diversas casas independientes y una de las voces más relevantes en la reflexión sobre los cruces entre arte, ecología y tecnología.
Una conferencia y un taller
La autora ofrecerá dos actividades abiertas a todo público: la conferencia “Extender la mano para tocar otros lenguajes”, el martes 4 de noviembre a las 19:00 horas, y el taller “Ecoescrituras para habitar un planeta herido”, los días 5 y 6 de noviembre, de 10:00 a 14:00 horas. Ambas actividades tendrán lugar en la Casa ITESO Clavigero.
El taller pondrá el acento en la exploración de nuestras relaciones con el entorno y las prácticas de escritura como espacio de encuentro, para reflexionar sobre cómo habitamos y convivimos con otras especies en este planeta. El cupo es limitado y se requiere registro previo en magis@iteso.mx.
La Cátedra Magis de Literatura es un espacio dedicado a la reflexión crítica sobre las formas en que la literatura se hace cargo de nuestro presente, mediante el encuentro con autores y autoras de renombre internacional. Forma parte del Programa de Creación Literaria ITESO, y ya ha contado con la participación de los novelistas Juan Pablo Villalobos y Alejandro Zambra.
El programa de todas las actividades del Festival Cultural Universitario del ITESO se puede consultar en https://cultura.iteso.mx/festival.