Profesores del ITESO que busquen una alternativa para su docencia mediante un modelo de aprendizaje basado en la creación y uso de juegos.
Jugando y aprendiendo: el juego como herramienta de aprendizaje
Detalle BN6
- Inicio
- Jugando y aprendiendo: el juego como herramienta de aprendizaje
![Thumbnail](/documents/883479/1989701/1537-36.jpg/cb79299e-9563-ee88-0306-ad6362b3e852)
Jugando y aprendiendo: el juego como herramienta de aprendizaje
Con la intención de impulsar nuevos modelos y herramientas para la docencia, se promueve construir mediante la gamificación y el aprendizaje basado en juegos estrategias clave para potencializar el desempeño de los estudiantes con resultados de alto impacto. Aprovechando la experiencia en la aplicación de estas estrategias en el aula de un grupo de profesores del Departamento de Economía, Administración y Mercadología.
Que los participantes desarrollen y apliquen una propuesta del uso de juego como herramienta de apoyo dentro del proceso de aprendizaje de sus estudiantes con el fin de mejorar la motivación, mejora y retención de conocimientos, fomentando la competitividad y cooperación entre los estudiantes, así como para potencializar habilidades enfatizando aspectos como el trabajo en equipo, motivación, superación personal, la responsabilidad y liderazgo.
- Módulo1: Pensamiento Creativo: Laboratorio de ideas: Identificar los elementos y componentes del pensamiento creativo, reconociendo la importancia de la producción de ideas mediante herramientas como el brainstorming y de los mapas mentales además de dar un énfasis en la importancia de la lógica y la retórica en el proceso creativo.
- Módulo 2: El juego en la organización: la herramienta de hoy: Analizar la relevancia de los procesos de gamificación y del Aprendizaje Basado en Juegos en la gestión de los procesos educativos actuales.
- Módulo 3: Creación de estrategia creativa: Crear y desarrollar una dinámica o juego para un tema de clase.
- Módulo 4: Presentación al grupo de la dinámica o juego
Curso-taller con 4 sesiones presenciales de 2 horas cada una, en donde habrá exposición oral de los facilitadores, demostraciones de los recursos y aplicaciones, así como la creación de juegos para el desarrollo de temas.
Al final del proceso se entregará una constancia de participación. Para obtenerla se requiere:
- Asistir al menos el 80% de las sesiones presenciales.
- Presentar en la sesión final un avance del diseño y prototipo del juego.
Presencial, en la sala de Lectura por placer (Nivel 1 en la Biblioteca Dr. Jorge Villalobos Padilla, SJ.)
Cuatro sesiones presenciales de 11:00 a.m. a 1:00 p.m., en la sala de Lectura por placer (Nivel 1 en la Biblioteca Dr. Jorge Villalobos Padilla, SJ.)
- Jueves 1 de febrero 2024
- Jueves 8 de febrero 2024
- Jueves 15 de febrero 2024
- Jueves 22 de febrero 2024
Profesores a cargo del taller: Mtro. Fernando Ortiz Cueva, Mtro. Genaro Portales Rodríguez, Mtro. Jorge López Ramella, Mtro. Francisco de la Maza Martínez de Pinillos.
- Es necesario asistir con laptop para trabajar en las estrategias de mejora de tu curso.
- Creatividad y apertura para experimentar con un modelo de disrupción educativa,
- Tener lista la guía de aprendizaje de su asignatura, así como todos los elementos necesarios para una sesión de su curso (documentos, videos, imágenes, enlaces web, etc.) para encontrar y desarrollar el juego con base en alguna temática particular.
Contacto:
Norma García Silva
Mail: normagsa@iteso.mx
![]() |
|