Apoyo con alumnos
El ITESO cuenta con una red de servicios a los que los profesores pueden derivar a los alumnos que así lo requieran. En nuestra universidad, los estudiantes cuentan con la orientación de especialistas para tomar decisiones relacionadas con su proyecto profesional y personal; pueden recibir orientación confidencial si se encuentran en alguna situación personal conflictiva, así como solicitar consulta puntual, terapia breve, apoyo psicológico o de intervención en crisis. También tienen la oportunidad de participar en conferencias y cursos sobre tabaquismo, sexualidad, bulimia y anorexia, entre otros temas. | ||
¿Qué intereses tiene tu alumno? | ¿Con quién derivarlo? | |
![]() | El CUI es un espacio donde el alumno(a) puede alcanzar un desarrollo humano y espiritual en interacción con otros jóvenes y formar comunidad. Es un espacio de encuentro solidario en torno a la espiritualidad ignaciana, lo buscamos mediante los siguientes programas y actividades: · Voluntariado, en tres escenarios: Migración, Realidades indígenas y Justicia ambiental · Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario (PLIUL), con otras 19 universidades jesuitas de Latinoamérica. · Formación Ignaciana: Identidad y sentido de vida, modo de proceder ignaciano, discernimiento ignaciano. · Campamentos de interioridad desde la espiritualidad ignaciana (COPOS). · Posibilidad de profundizar en su conocimiento sobre los temas fundamentales de la persona humana: Autoconciencia y meditación, Cristología, Arte y Espiritualidad, Integración personal desde el discernimiento (materias UAB). · Acompañamiento espiritual personal y comunitario. · Ejercicios espirituales de San Ignacio. · Atención personal a necesidades espirituales a través de los sacramentos de la Eucaristía y la Reconciliación. · Espacios de oración y meditación. | Puede acercarse al Centro Universidad Empresa |
![]() |
| Puede acercarse al Centro de Acompañamiento y Estudios Juveniles |
![]() |
| Puede acercarse al Centro Universitario Ignaciano |
![]() |
| Puede acercarse al Departamento de Lenguas |